NOSOTROS EN LA PRENSA






http://www.eluniverso.com/

Lunes 02 de abril del 2007El País

Los alumnos vuelven hoy a las aulas con limitaciones

MACHALA. La escuela José Ugarte Molina, ubicada al noreste de Machala, tiene su patio y aulas anegados como consecuencia de la temporada invernal.

 Los establecimientos  de la periferia en su mayoría presentan daños por las lluvias.

Clases. Como consecuencia de las lluvias, el 50% de planteles escolares y secundarios presentan daños en sus estructuras, por lo que no podrán iniciar el periodo lectivo 2007-2008.           

Pese a la disposición del Ministerio de Educación de que se inicie hoy el periodo lectivo del ciclo Costa, muchos planteles, especialmente de la zona rural y de la periferia de los cantones, no podrán comenzar las clases, debido al deterioro en que se encuentran los locales y las vías de acceso hacia estos.        

Autoridades de Educación de Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, El Oro y Manabí coinciden en la conveniencia de iniciar el periodo lectivo el próximo lunes 9, mientras duren los trabajos de reparación de los locales que sufren mayor deterioro.     

Directores y rectores estiman que el 50% de los planteles de la región postergarán el inicio del año lectivo.

Entre tanto, el ministro de Educación, Raúl Vallejo, inaugura hoy, a las 08:00, las clases en la escuela Víctor Manuel Rendón, del cantón Valencia (Los Ríos).  

La mayoría de los planteles que iniciarán el periodo lectivo desde hoy son los que están ubicados en las cabeceras cantonales y parroquiales, mientras que los centros educativos de las zonas rurales de esas provincias postergarán para una o dos semanas la inauguración de las clases hasta mejorar las condiciones higiénicas.

En el caso de Esmeraldas, la Unión Nacional de Educadores (UNE) filial provincial, indicó que no todos los establecimientos educativos fiscales, particulares y fiscomisionales, iniciarán el año lectivo porque las condiciones no son óptimas.

Según las justificaciones que han presentado a las autoridades, algunos colegios y escuelas empezarán hoy, otros el 9  y 17 de este mes.       

La UNE estima que unos 300 planteles en el área rural y urbana no inaugurarán el año lectivo hoy.

Mientras, en El Oro el retraso en el proceso de matriculación provocó que el periodo lectivo no empiece hoy en los planteles fiscales con regularidad.      

La mayoría de planteles iniciará el próximo lunes las clases, mientras que los particulares sí comienzan hoy las actividades educativas.      

En esta provincia, directivos de escuelas consultados por este Diario coincidieron en manifestar que a más de que los patios están llenos de agua estancada, les hace falta material didáctico y tanto pupitres como baterías higiénicas están deteriorados.

Según la Asociación Nacional de Escuelas y Jardines (Andej) y la UNE, el 60% de los planteles en la provincia están en malas condiciones y no podrán iniciar las clases.

En Los Ríos, el panorama es similar. El 40% de planteles educativos de la zona rural no está en condiciones de empezar sus actividades normales, por lo que en esta semana se realizarán mingas de limpieza con los padres de familia.    

De igual manera en Manabí hay escuelas rurales que se hunden o que tienen aulas repletas de lodo.       

Washington Pérez, director al de Educación de Manabí, pidió que se aplacen las clases en las zonas rurales, donde las escuelas están aisladas por el deterioro de las vías de acceso. Sin embargo, su pedido no fue aceptado ya que la disposición es que las clases se inicien hoy.

 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX



http://www.eluniverso.com/

Viernes 06 de mayo del 2005El País

Invierno causó daños en 80% de escuelas orenses


MACHALA, El Oro | Patricia Ramos

MACHALA.– La escuela José Ugarte Molina se inundó con las lluvias de la semana anterior y aún quedan pozas. El plantel necesita relleno para elevar el piso de sus aulas.

Se necesitan diez millones de dólares para mejorar la infraestructura educativa.

Maryuri Soto, de cinco años, estudia entre el lodo que rodea las aulas de la escuela fiscal mixta José Ugarte Molina, ubicada en el barrio marginal Rayito de Luz, en Machala.

“Me gusta estudiar”, dice desde la puerta de su aula, mientras muestra los zapatos cubiertos de lodo. Después   abraza a su maestra.   

En medio del patio de la escuela hay una extensa poza y a su alrededor los alumnos corretean durante el recreo diario.         

Las lluvias que anegaron sectores de la provincia en  abril pasado empeoraron la infraestructura educativa existente. Después de la temporada invernal, el 80% de los establecimientos educativos requiere algún tipo de mejoras, señala Delia Bermeo, directora provincial de Educación.      

Solo en  Machala, la capital provincial, se inundaron patios y aulas de una docena de planteles educativos. Pero los más afectados fueron los estudiantes de la  escuela José Ugarte Molina.  

Este establecimiento quedó casi bajo el agua durante la semana pasada. Los maestros tuvieron que cavar un pequeño canal para que desfoguen las aguas empozadas. La inundación impedía la reanudación de las clases en ese establecimiento.

El terreno donde se asienta  está muy bajo y por ello se necesita rellenar el sitio para levantar el piso de las aulas. 

Según las solicitudes e informes llegados a la Dirección de Educación, hay casos más extremos como el de la escuela Juan Pablo II de la parroquia El Cambio.

Este centro es unidocente y su estructura requiere una reconstrucción total. El colegio Portovelo, en el cantón del mismo nombre, está en peligro de desplomarse.

Bermeo calcula que para atender las necesidades de estos centros educativos se requieren como mínimo diez millones de dólares. 

Hasta la fecha, no hay una entidad encargada de solucionar este tipo de problemas en la provincia, pues en 1999 se cerró la oficina de la Dirección Nacional de Servicio Educativos (Dinse), en Machala.        

Desde 1999, los recursos para mejorar los establecimientos no llegan, según indican los educadores. “Los supervisores no podemos contabilizar los daños de forma exacta porque carecemos de vehículos”, manifestó Max Tito García, jefe de Supervisores Educativos del área.     

FALENCIAS

Obra sin ejecutar   
La construcción de un nuevo pabellón en la escuela José Ugarte está en suspenso. Se necesitan 35 mil dólares para ejecutar la obra. Hay casos de dengue clásico entre los alumnos del jardín de infantes  que funciona en este plantel, debido a las aguas empozadas.

Déficit de maestros          
Se requieren  400 nuevos  nombramientos para cubrir en algo el déficit de profesores que se mantiene desde hace diez años en la provincia.     

Militar dicta clases
Un militar, del que no se proporcionó su nombre, es el único profesor en la escuela Juan Pablo II. El Ministerio de Educación no ha designado partidas para este plantel.

 

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX



































E-Mail escuelajoseugartem@gmail.com Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis